Cuando vivía en Zamora lo normal es que hiciera unas 50 o 60 visitas al año a este lugar. Desde que me tuve que ir de allí y me vine a Burgos, me doy con un canto en los dientes si voy 6 o 7 veces al año. En lo que va de este 2009 he estado dos veces, el 1 de enero y el pasado día 10 de abril y los dos días ha estado lloviendo... Esta es mi penitencia.
Aproveché la visita familiar de Semana Santa para escaparme el Viernes Santo a mi amada Villafáfila. El día me recibió totalmente encapotado y con lluvias intermitentes, lo que hacía que apenas hubiera luz y que los pájaros se movieran poco.

Hice el recorrido de costumbre. Además, esperaba encontrarme con poca gente y no fue así, por lo que el día acabó chafado del todo.
El primer sitio donde recalé fue la Laguna de San Pedro, también llamada Laguna de Villarrín por estar junto a esta localidad. Aquí, lo más destacable fueron un par de espátulas y un macho de cerceta carretona. Además un par de parejas de pagaza piconegra que hacían pasadas sobre la laguna en compañía de varias gaviotas reidoras.
Desde el observatorio de Otero de Sariegos y ya en la Salina Grande, los primeros cernícalos primillas, con hembras metidas en los nidos y machos en busca de comida.
.jpg)

Aquí dos parejas de tarro blanco de las 5 en total que vi. Esperemos que sea otro buen año de cría para esta especie tan vistosa. La pareja de mochuelos en su viejo palomar de siempre. Además, la lámina llena de avocetas, dos grupos separados de correlimos comunes, las pagazas haciendo la parada nupcial, un grupo de cucharas y dos parejas de gansos, completaban lo más interesante de la laguna. Los gansos deberían ser de los que no han tenido fuerzas para volver al norte, pero queda la duda si pueden salir del Centro de Interpretación de la Reserva; y es probable hasta que críen aquí, sea cual sea su origen, como casi todos los años. También varias gaviotas sombrías y alguna patiamarilla.

En la Laguna de La Rosa, una pareja de chorlitejo chico, nada más. Apenas tiene agua y es raro, porque esta es de las que más agua coge y la de las que más bichos acumula. Eso sí, desde aquí una pareja de ortegas. Es un buen punto para verlas y oírlas pasar.
En la Laguna de Paneras, apenas unas cigüeñuelas, avocetas y azulones.
En la Laguna de La Fuente, otra pareja de tarros y un ganso solitario, además de lo mismo que en el resto.

.jpg)

.jpg)
.jpg)

Más cosas interesantes venidas de fuera: un grupo de porrones moñudos (de los poquísimos sitios donde pueden verse dentro de la Reserva) y un lagunero.



No hay comentarios:
Publicar un comentario